Reforzando el Microbioma: ¿Qué es y Cómo Mejorarlo?

Microbioma

Iris Del Pilar Molina

11/30/20242 min read

El microbioma: el guardián de nuestra salud intestinal

¿Qué es el microbioma?

El microbioma es el conjunto de microorganismos que habitan principalmente en nuestro intestino, incluyendo bacterias, virus, hongos y otros microbios. Aunque suene sorprendente, estos pequeños habitantes desempeñan un papel crucial en nuestra salud: influyen en la digestión, el sistema inmunológico, el estado de ánimo y hasta en la piel.

¿Qué ocurre cuando el microbioma no está bien?

Un desequilibrio en el microbioma, conocido como disbiosis, puede tener efectos negativos en el cuerpo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Problemas digestivos como hinchazón, diarrea o estreñimiento.

  • Debilitamiento del sistema inmunológico.

  • Aumento de la inflamación y riesgo de enfermedades crónicas.

  • Alteraciones en el estado de ánimo, como ansiedad o depresión.

Alimentos que refuerzan el microbioma:

Para cuidar y fortalecer tu microbioma, es esencial incluir en tu dieta alimentos ricos en prebióticos y probióticos:

  • Probióticos: contienen microorganismos beneficiosos.

    • Yogur natural.

    • Kéfir.

    • Chucrut.

    • Kimchi.

    • Miso.

  • Prebióticos: son el alimento de los probióticos.

    • Ajo.

    • Cebolla.

    • Plátanos.

    • Espárragos.

    • Avena.

  • Polifenoles: antioxidantes que nutren el microbioma.

    • Té verde.

    • Chocolate negro.

    • Frutas del bosque.

Consejos prácticos para mantener un microbioma saludable:

  1. Evita los excesos de antibióticos: Úsalos solo cuando sea estrictamente necesario, ya que eliminan tanto bacterias dañinas como beneficiosas.

  2. Reduce el consumo de ultraprocesados: Estos alimentos suelen tener conservantes y pocos nutrientes que alimenten tu microbioma.

  3. Prioriza una dieta variada: Una alimentación rica en fibra y colores garantiza un microbioma diverso.

  4. Hidrátate correctamente: El agua ayuda a mantener el ambiente intestinal equilibrado.

  5. Maneja el estrés: La conexión intestino-cerebro es potente, y el estrés puede alterar el microbioma.

Cuidar de tu microbioma es una inversión en tu salud general. Una dieta balanceada, rica en alimentos frescos y fermentados, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia.